Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

Francesco Fratini & Friends en concierto.

El trompetista romano Francesco Fratini junto a una extraordinaria banda de músicos mexicanos presentarán un concierto de jazz en el que sonidos italianos y mexicanos se mezclarán en una mezcla de infinita riqueza sonora. Te esperamos este viernes 25 de noviembre a las 19:00 en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura. Entrada libre.

Francesco fratini, trompeta

Roberto Verástegui, piano

Giovanni Cigui, saxofón

Saúl Ojeda, percusiones

Pedro Cervera, batería

Los datos no mienten: desde 2010 el jazz mexicano, un nicho completamente eclipsado en la era off-line, vive un extraño, anacrónico y fascinante boom y existe una tendencia al alza de jazzistas connacionales que están conquistando el éxito allende las fronteras.

Francesco es un trompetista nacido en 1990, máximo exponente de esa ‘escena romana’ del jazz que cada vez va tomando el espacio que se merece incluso fuera de la capital y de Italia, cada vez más allá de las fronteras de su género de referencia.

Con una gran cantidad de canciones originales filtradas por sonidos limpios, sincronización perfecta y improvisación, Francesco Fratini tocará junto a los músicos mexicanos que lo acompañaron durante este último mes en el que exploró la escena jazzística de la Ciudad de México, absorbiendo la ritmos, sonidos y melodías de esta extraordinaria capital que nunca dejará de sorprendernos con su extraordinaria creatividad.

Lugares, personas, ideas: el repertorio de la banda se configura fuertemente evocador de las sugerencias experimentadas por el artista durante su proyecto de residencia, realizado gracias al apoyo del Proyecto AIR (Artisti In Residenza) concebido por MIDJ y apoyado por SIAE, finalizado para fomentar el crecimiento del jazz italiano a través de la creación de una red de residencias para jóvenes artistas en colaboración con las embajadas italianas y los institutos culturales italianos en Europa y en el mundo.

Francesco Fratini, todavía de dieciocho años, fue invitado por Enrico Rava para unirse a su band, junto a Daniele Tittarelli, Gianluca Petrella, Giovanni Guidi, Gianluigi Trovesi, Dan Kinzelman y Stefano Senni.

En septiembre de 2010 se traslada a Nueva York donde realiza cursos en la New School For Jazz and Contemporary Music gracias a una beca de cuatro años. Durante los cinco años en Nueva York tiene la oportunidad de estudiar bajo la guía de maestros del calibre de Reggie Workman, George Cables, Aaron Goldberg, Steve Cardenas, Jimmy Owens, Andrew Cyrille, Laurie Frink, Ambrose Akimounsire, Avishai Cohen, Kirk Nurock, Doug Weiss, Marcus Printup, Jane Ira Bloom. También actúa en varios clubes y festivales de Nueva York junto a músicos como Austin Peralta, Chad Lefickofitz Brown, Alexander Claffy, Matt Chalk, Kyle Poole y Daniel Dor.

En diciembre de 2014 se graduó de la New School, obteniendo una Licenciatura en Bellas Artes en Jazz y Música Contemporánea.

En enero de 2015 volvió a Roma para retomar una intensa actividad concertística por toda Italia junto a músicos de la talla de Danilo Rea, Giovanni Guidi, Fabrizio Sferra, Massimo Morganti, Marco Valeri, Enrico Morello, Luca Bulgarelli, Cristiano Arcelli y muchos otros.

En marzo de 2016 se gradúa en Trompeta de Jazz con el voto de 110 cum laude en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma.

En los últimos años ha tenido la oportunidad de actuar en el extranjero, en Montreal y Nueva York con la Francois Russeau Big Band, en Berna con el Or Bareket Quartet, en Telaviv en Israel con el Michael Rosen Quartet, en Argelia en Constantine con Marta High, en Finlandia con Kurry Luthala Quartet en Helsinki, en Riyadh y Jeddah en Arabia Saudita y en Tiblisi en Georgia con Paolo Damiani New Band, nuevamente en Tiblisi con Nicola di Tommaso Quartet, en Berlín con Ugo Alunni Quartet.

Es miembro permanente de la «Umbria Jazz Orchestra» y de la Young Talent National Jazz Orchestra (ONJT) con la que actúa en los prestigiosos contextos del Teatro Piccolo de Milán, el Teatro Romano de Fiesole de Florencia, el Auditorium Parco della Musica y la Casa del Jazz en Roma, Prix Italia en Capri y muchos otros.