En el marco del día internacional del diseño Italiano, el Instituto Italiano de Cultura invita a la conferencia de Italo Rota “El diseño es un producto de mamíferos
Qué es el diseño italiano? nada todo. Mesa redonda los diseñadores mexicanos
Andrea Cesarman – Directora del Design Week México
Raymundo Sesma – Advento Art Design
Ricardo Salas – Diretor de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Campus Norte.
Viernes 3 de marzo 11 hrs.
Aula Martín L. Gutiérrez, UAM – Azcapotzalco
El diseño es un producto de mamíferos
Conferencia de Italo Rota, embajador del Diseño Italiano.
Biografía
Italo Rota nació 1953 en Milán, donde se graduó en el Politécnico de Milán. Después de ganar el concurso por los espacios interiores del museo de Orsay, a finales de los años ochenta, se trasladó a París, donde se firmó la renovación del Museo de Arte Moderno en el Centro Pompidou (con Gae Aulenti), las nuevas salas de la Escuela francesa en Cour Carré del Louvre, la iluminación de la catedral de Notre Dame, las orillas del Sena y la reestructuración del centro de Nantes.
El Estudio de Italo Rota gestiona las complejidades de grandes proyectos internacionales, en las diferentes escalas a detalle, desde el diseño del producto hasta la realización de las grandes áreas urbanas, el mantenimiento de un intento sistemático de una considerable cantidad de espacios y formas.
Actualmente el estudio, junto con la empresa suiza Repower, está involucrado en una serie de proyectos relacionados con la producción energética, explotando las fuentes renovables.
El Estudio ha diseñado el pabellón de exposiciones de Kuwait para la EXPO 2015 en Milán. Además, en vía de construcción, un complejo industrial en Brembilla y el montaje para los Museos Cívicos de Reggio Emilia.
En 2012 para Samsung, Rota crea y realiza la instalación multimedia “Life / Installed” presentada en el Fuorisalone de Milán.
En 2011 realiza el montaje de la exposición “Options of Luxury” presentada en la Trienal de Milán.
La apertura del Museo del Novecento, en el Palacio del Arengario, realizada en diciembre de 2010 renovó uno de los lugares símbolo de la ciudad de Milán, la Piazza del Duomo, enriqueciéndola con una funcional isla de los museos gracias a la integración con el museo histórico Palazzo Reale.
En los últimos años, el Estudio siguió el diseño y la construcción de hoteles de lujo en Milán, Roma, Bari y Dubai.
Importantes áreas urbanas como la ex Carlo Erba en Milán en la zona Maciachini, son objeto de un diseño inusual , en el que se combinan las necesidades funcionales típicas de los oficinass a las cualidades espaciales de la arquitectura que dialogan con la ciudad y sus habitantes.
En 2008 para la EXPO en Zaragoza el Estudio realizó el pabellón temático “Ciudades de Agua”. La estructura (de casi 2.800 m2) crea un recorrido que se desarrolla a través de la instalación gráfica y artística.
En 2006 para las Olimpiadas Invernales de Turín realiza el proyecto de la Medal Plaza in Piazza Castello. Il proyecto comprende un palco, platea e instalaciones para la prensa y el público, comunicación, equipo técnico y logística.
2006 es también el año de importantes exposiciones: en la Trienal de Milán, en Rijksmuseum en Amsterdam, el Pabellón de la Bienal de Arquitectura de Venecia, en Stupinigi (Turín).
Director científico de la NABA, Nueva academia de Bellas Artes de Milán y de la Academia Domus, Italo Rota sostiene una prolífica carrera profesional y una intensa actividad teórica
Italo Rota ha recibido varios premios como la Medalla de Oro a la Arquitectura Italiana por los espacios públicos, la Medalla de Oro a la Arquitectura Italiana por la cultura y el tiempo libre, el Landmark Conservancy Prize, ( Premio por la Conservación de la Marca) en Nueva York y el Grand Prix del Urbanismo en Paris.