El Instituto Italiano de Cultura invita al concierto de Manuel Hernández, clarinete y Naoya Seino, piano.
Programa
Santos Cota (México)
Sonatina
Heitor Villa-Lobos (Brasil, 1887-1959)
Bachianas brasileiras núm. 5
Choro núm. 1
Leonardo Velázquez (México, 1935-2004)
Variaciones
Intermedio
Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000)
Rosita Iglesias
Leonard Bernstein (Estados Unidos, 1918-1990)
Sonata para clarinete y piano
Grazioso – Un poco piu mosso
Andantino – Vivace e leggiero
Arturo Márquez (México, 1950)
Zarabandeo
Paquito D’Rivera (Cuba, 1948)
Dos piezas para clarinete y piano
Vals venezolano
Contradanza
Manuel Hernández, clarinete
Naoya Seino, piano
Manuel Hernández
Clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, miembro de Concertistas de Bellas Artes y profesor de clarinete en la Facultad de Música de la UNAM. Originario de Oaxaca, inició sus estudios musicales en 1988. Se graduó con honores del Conservatorio de Versalles y de la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM).
Ha sido merecedor de premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan: premio de honor en los concursos de Música y Arte Dramático Leopoldo Bellan de París en 2004, y Concurso Europeo de Música en Picardie de 2002; mención honorífica en el IIII Concurso Internacional de Música de Buenos Aires en 1998, primer lugar como mejor intérprete de la ENM en 1996.
Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Querétaro, Sinfónica Carlos Chávez, de Cámara de Bellas Artes, de Cámara Mayo, de Buenos Aires, de Baja California, Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México y OFUNAM. Ha sido clarinetista principal en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y en la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en donde acompañó a figuras como Plácido Domingo, Rolando Villazón, Anna Netrebko, Ramón Vargas y Francisco Araiza, además de haber participado con las orquestas de Cámara de Bellas Artes, Camerata de las Américas y Sinfónica de Minería.
Naoya Seino
Es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio; estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest, Hungría, bajo la dirección de Istvan Lantos. Fue finalista en el Concurso Internacional de Música de Budapest y premiado en el Concurso de Piano Franz Liszt en Utrecht, Holanda. Terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Austria, con Karl-Heinz Kammerling y Mario delli Ponti. En 2001 obtuvo un premio especial en el Concurso Internacional J. S. Bach en Saarbrücken, Alemania.
Ha ofrecido recitales en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Holanda, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Asimismo, ha sido solista con las orquestas sinfónicas Bergische, de Passau, de Málaga, de Córdoba y de Zagreb, entre otras. Ha realizado actuaciones y grabaciones para radio y televisión en Alemania, Holanda, España y Japón. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta
la música contemporánea.
Su labor pedagógica ha llevado a varios de sus alumnos a ser laureados con los primeros premios en diversos concursos internacionales. Como solista en México, se presentó en el Festival Internacional de Piano Blanco y Negro. Ha dado cursos de perfeccionamiento pianístico en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela Superior de Música del INBA (ESM) y en la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente desempeña el cargo de docente en la cátedra de piano y música de cámara en la ESM.