El Instituto Italiano de Cultura tiene el agrado de invitarle a la conversación con el director, la productora y el compositor de la serie de Netflix El Juicio.
La conferencia se llevará a cabo el la plataforma ZOOM, En italiano con traducción. Para participar sólo tiene que enviar un mail a: iicmessico@esteri.it a mas tardar antes de la 11 hrs. del dia de la conferencia.
Un grupo de personajes está implicado en el brutal asesinato de Angélica, una chica de 17 años involucrada en algo más grande que ella: la fiscal Elena Guerra, que descubre ser indisolublemente cercana a la víctima; Ruggero Barone un prominente abogado que considera este caso la oportunidad de su vida; Linda Mónaco, la única acusada, que insiste en reivindicar su inocencia. Todos ellos caminan en el filo de la navaja buscando la verdad, esperando el veredicto que establecerá, de un modo o de otro, un nuevo rumbo en sus vidas.
Stefano Lodovichi, después de la licenciatura en Metodologías del lenguaje cinematográfico en la Universidad de Siena, en 2013 inicia a trabajar en su primera película “Aquadro” producida por MoodFilm para Rai Cienema. En 2015 sale su segunda película “In fondo al bosco” (Al final del bosque), producido por Onemore Pictures para Sky Cinema. Al año siguiente trabaja en la primera temporada de la serie televisiva “Il Cacciatore” (El Cazador), producida por Cross Productions y Beta Cinema para Rai Fiction en calidad de guionista y primer director (episodios 1 a 6). El primer episodio es seleccionado para concursar en la primera edición de Canneseries donde Francesco Montanari gana la palma como mejor interprete. El 2019 dirige “Il Processo” (El Juicio), primer serie producida por Lucky Red para Mediaset que después salió al aire en Netflix. El Juicio alcanzó de inmediato un vasto publico el Sudamérica, entrando en el top ten de las series más vistas (en top 3 en Argentina, Ecuador y Chile). Ahora está trabajando en su tercera película y a una serie de televisión como showrunner y director.
Serena Sostegni (1977) después de la licenciatura en filosofía, trabaja por algunos años en editoriales. Sucesivamente llega al cine como Story Editor y delegado de producción de Cattleya donde trabaja once años. Desde hace cuatro años está en Lucky Red como responsable de la búsqueda de proyectos y desarrollo para el cine y televisión.
Giorgio Giampà es un compositor de música original recientemente nominado al Oscar Latino Americano por la banda sonora de la película mexicana original de Netflix “Tiempo Compartido”, y ganador del Premio por el Mejor Guion en el Sundance Film Festival (2018). En Italia en 2017 y en el 2019 fue nominado al Ciak de Oro (Fräulein, El Padre de Italia, La Profecía del Armadillo) y en 2014 al Globo de Oro (El Sur es nada), mientras en Rusia ganó el premio a la Mejor Música Original al prestigioso Open Russia Film Festival por la música original de la película rusa “Wake Me Up” (Levántame).