Questo sito utilizza cookies tecnici (necessari) e analitici.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookies.

Traducción del libro de Tiziano Scarpa “Cuerpo”

El Instituto Italiano de Cultura en colaboración con la Dante Alighieri de Guadalajara, presentan en el marco de la FIL.

Traducción del libro de Tiziano Scarpa “Cuerpo”.

Encuentro con el Autor.

 

Casa de Italia

Garibaldi 1849, Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco.

 

Nací en 1963 en Venecia.

Sobre este hecho puedo decir dos cosas.

La primera: creciendo en Venecia me acostumbré a considerar normal que todo lo que me rodea sea antiguo y artificial; por eso, para mí lo que es nuevo o natural es valioso, excepcional, raro.

La segunda: nosotros los venecianos nos sentimos superiores a los otros seres humanos, solo porque hemos heredado esta ciudad y la consideramos de nuestra propiedad, pero no tenemos ningún mérito, visto que nosotros no la hemos construido.

Bueno, esta fue la situación que me produjo.

Escribí algunos libros ambientados en Venecia. El más conocido es Venezia è un pesce (Venecia es un pez), una especie de guía turística muy particular; describe las diversas experiencias físicas y espirituales que las partes del cuerpo pueden hacer en esta ciudad: los capítulos se intitulan Manos, Pies, Ojos, Boca, etc.

Luego está el Stabat Mater, que cuenta la historia de una niña abandonada, que se crío en un orfanato musical a principios del siglo XVIII justo cuando allí enseñaba violín y componía música para la orquesta de niñas huérfanas el gran Antonio Vivaldi.

Escribí otras novelas que narran el arte contemporáneo, los trabajos precarios, la paternidad, las enfermedades, el dinero.

Escribo con mucho gusto para el teatro, porque me hace sentir menos solo: discuto mis historias con los directores, sigo los ensayos de los espectáculos, así puedo adaptar mis textos a las características de los actores y de las actrices como si fuera un sastre de las palabras.

Me gusta leer en voz alta mis poesías y las de otros en público; he hecho casi mil lecturas escenificadas con músicos en el escenario, pero muchas veces solo: en las plazas, en los teatros, en las bibliotecas, en las escuelas, en los hospitales, en las fiestas de los pueblos, en los autobuses, sobre las telesillas de montaña (lo juro).

Tengo mucho apego al libro que ha sido traducido en estos meses por el taller colectivo de traducción, coordinado por el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México que se intitula Corpo: es una recolección de aforismos fantasiosos – o mejor greguerías como las llamaba Ramón Gómez de la Serna- dedicada a todas las partes del cuerpo humano masculino.

Tiziano Scarpa

  • Organizzato da: Instituto Italiano de Cultura
  • In collaborazione con: Dante Alighieri, Guadalajara